Getting My cicatrices emocionales To Work
Getting My cicatrices emocionales To Work
Blog Article
Buscar constantemente la aprobación externa es como construir nuestra autoestima sobre una foundation inestable y volátil. Las opiniones de los demás pueden fluctuar con el tiempo y las circunstancias, lo que nos deja vulnerables a la inseguridad y la autoevaluación negativa.
Una autoestima positiva es importante para establecer relaciones saludables, ya que permite establecer límites y tomar decisiones que favorecen el autocuidado.
Intentamos esconder la herida que más nos hace sufrir porque tememos mirar de frente a nuestra herida y revivirla. Esto nos hace portar máscaras y agravar las consecuencias del problema que tenemos, pues, entre otras cosas, dejamos de ser nosotros mismos.
Cumplir años puede verse, cuando se llega a la mitad de la vida, como el comienzo de un descenso tras haber alcanzado la cumbre. Pero ese descenso puede traer mucha más felicidad de la que se espera.
La autovaloración implica reconocer los propios logros. Para desarrollar y mejorar la autoestima, es importante trabajar sobre los elementos que la componen:
Autoconfianza: Es la creencia en nuestras propias capacidades, esencial para enfrentar desafíos y alcanzar metas.
En caso afirmativo, dicha reacción seguramente sea la respuesta defensiva que provoca nuestro inconsciente como respuesta a una herida emocional interna con el objetivo de no volver a sufrir lo vivido.
Pensamientos rumiativos: es difícil deshacerse de las Concepts negativas que circulan por la mente cuando el sujeto se expone a aquello que rasca las heridas emocionales.
Rodéate de personas positivas: Busca el apoyo de amigos y familiares que te animen y te ayuden a crecer.
El bienestar emocional está relacionado de manera muy directa con la autoestima, con la confianza en uno mismo, con la capacidad para afrontar situaciones estresantes y buscar soluciones, con la capacidad para recuperarse de la adversidad.
Además, no escucha las necesidades de sus colaboradores y no valora las ideas de los demás. Por si fuera poco, un líder de este estilo tiende a preferir o a dar más confianza a ciertos colaboradores, lo cual entorpece el crecimiento y la unidad del equipo de trabajo.
Sé curioso y gentil. El crecimiento personal no significa que no seas “suficiente” o que debas buscar la perfección. Se trata más bien more info de aceptarte como eres y crear un espacio seguro para que puedas profundizar en lo que podrías ser.
Por otro lado, haber sido víctima de maltrato puede llevarnos a desarrollar desprecio hacia los demás en la edad adulta. Esta experiencia puede conducirnos a pensar que la vida es una guerra abierta contra los otros y que debemos mantener una actitud defensiva y despiadada para protegernos.
Romper con ciertas estructuras obsoletas permite comprender las emociones de la persona y fortalecer su autoestima.